Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo
Introducción: el complejo fibrocartílago triangular (CFCT) mantiene la estabilidad de la articulación radiocubital distal (ARCD). El CFCT radial esta irrigado por la arteria interósea anterior. Una lesión radial con inestabilidad radiocubital distal debe reparase, al igual que una lesión central, p...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Argentina de Artroscopia
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/da1c589e0c2b4a2f8abe2d0971919033 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:da1c589e0c2b4a2f8abe2d0971919033 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:da1c589e0c2b4a2f8abe2d09719190332021-11-16T22:23:58ZResultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo 1851-28281853-4759https://doaj.org/article/da1c589e0c2b4a2f8abe2d09719190332021-10-01T00:00:00Zhttps://www.revistaartroscopia.com/index.php/revista/article/view/22https://doaj.org/toc/1851-2828https://doaj.org/toc/1853-4759 Introducción: el complejo fibrocartílago triangular (CFCT) mantiene la estabilidad de la articulación radiocubital distal (ARCD). El CFCT radial esta irrigado por la arteria interósea anterior. Una lesión radial con inestabilidad radiocubital distal debe reparase, al igual que una lesión central, para que no continúe hacia los ligamentos generando inestabilidad. Materiales y métodos: se desarrolló un estudio retrospectivo para analizar las cirugías realizadas en pacientes con lesiones del CFCT radiales Palmer 1D. Se estudiaron once pacientes masculinos de 32.8 años promedio. Todos los pacientes eran trabajadores de fuerza y el 72.7%, deportistas. El seguimiento promedio fue de 18.4 meses. Resultados: fueron evaluados once pacientes. El 63.6% de manos hábiles. El 100% de ellos presentó una lesión 1D de Palmer. La escala visual analógica del dolor preoperatorio era de 8 y postoperatoria fue de 1. El Dash score fue de 85.8 preoperatorio y de 1.18 en el postoperatorio. El score de Mayo de muñeca fue excelente en seis pacientes y bueno en cinco. Conclusión: los ligamentos radiocubitales volares y dorsales son fundamentales para mantener una adecuada estabilidad radiocubital distal ya que poseen una irrigación adecuada que permite su reparación, por lo que su reanclaje está indicado. La técnica artroscópica sin realizar túnel, expuesta en este trabajo, permite un reanclaje del CFCT sin manejos complejos con muy buenos resultados en la mayoría de los casos. Juan Matías SalaEdgar WagnerAldo LedesmaAndrés Daniel AmbrosiAsociacion Argentina de ArtroscopiaarticleArtroscopía de Muñeca; Lesiones 1D; Atzei; Palmer, Anclaje Óseo sin NudoOsteopathyRZ301-397.5ESArtroscopia, Vol 28, Iss 03 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Artroscopía de Muñeca; Lesiones 1D; Atzei; Palmer, Anclaje Óseo sin Nudo Osteopathy RZ301-397.5 |
spellingShingle |
Artroscopía de Muñeca; Lesiones 1D; Atzei; Palmer, Anclaje Óseo sin Nudo Osteopathy RZ301-397.5 Juan Matías Sala Edgar Wagner Aldo Ledesma Andrés Daniel Ambrosi Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
description |
Introducción: el complejo fibrocartílago triangular (CFCT) mantiene la estabilidad de la articulación radiocubital distal (ARCD). El CFCT radial esta irrigado por la arteria interósea anterior. Una lesión radial con inestabilidad radiocubital distal debe reparase, al igual que una lesión central, para que no continúe hacia los ligamentos generando inestabilidad.
Materiales y métodos: se desarrolló un estudio retrospectivo para analizar las cirugías realizadas en pacientes con lesiones del CFCT radiales Palmer 1D. Se estudiaron once pacientes masculinos de 32.8 años promedio. Todos los pacientes eran trabajadores de fuerza y el 72.7%, deportistas. El seguimiento promedio fue de 18.4 meses.
Resultados: fueron evaluados once pacientes. El 63.6% de manos hábiles. El 100% de ellos presentó una lesión 1D de Palmer. La escala visual analógica del dolor preoperatorio era de 8 y postoperatoria fue de 1. El Dash score fue de 85.8 preoperatorio y de 1.18 en el postoperatorio.
El score de Mayo de muñeca fue excelente en seis pacientes y bueno en cinco.
Conclusión: los ligamentos radiocubitales volares y dorsales son fundamentales para mantener una adecuada estabilidad radiocubital distal ya que poseen una irrigación adecuada que permite su reparación, por lo que su reanclaje está indicado. La técnica artroscópica sin realizar túnel, expuesta en este trabajo, permite un reanclaje del CFCT sin manejos complejos con muy buenos resultados en la mayoría de los casos.
|
format |
article |
author |
Juan Matías Sala Edgar Wagner Aldo Ledesma Andrés Daniel Ambrosi |
author_facet |
Juan Matías Sala Edgar Wagner Aldo Ledesma Andrés Daniel Ambrosi |
author_sort |
Juan Matías Sala |
title |
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
title_short |
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
title_full |
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
title_fullStr |
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
title_full_unstemmed |
Resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo |
title_sort |
resultados del tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones palmer 1d mediante anclaje óseo sin nudo |
publisher |
Asociacion Argentina de Artroscopia |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/da1c589e0c2b4a2f8abe2d0971919033 |
work_keys_str_mv |
AT juanmatiassala resultadosdeltratamientoartroscopicodelesionesdelcomplejofibrocartilagotriangularenlesionespalmer1dmedianteanclajeoseosinnudo AT edgarwagner resultadosdeltratamientoartroscopicodelesionesdelcomplejofibrocartilagotriangularenlesionespalmer1dmedianteanclajeoseosinnudo AT aldoledesma resultadosdeltratamientoartroscopicodelesionesdelcomplejofibrocartilagotriangularenlesionespalmer1dmedianteanclajeoseosinnudo AT andresdanielambrosi resultadosdeltratamientoartroscopicodelesionesdelcomplejofibrocartilagotriangularenlesionespalmer1dmedianteanclajeoseosinnudo |
_version_ |
1718426078506123264 |