El monstruo intertextual. Apropiaciones de Frankenstein en la era de la Quality Television.

La novela Frankenstein o el moderno Prometeo, escrita por Mary W. Shelley y publicada originariamente en 1818, se ha convertido en una de las obras más influyentes en el imaginario gótico-fantástico gracias a las numerosas versiones de este relato que se han realizado en varios medios de expresión,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisco Javier López Rodríguez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
IT
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2016
Materias:
A
Acceso en línea:https://doaj.org/article/da3b1dcbe07b4bd2aa9828a1bc233650
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La novela Frankenstein o el moderno Prometeo, escrita por Mary W. Shelley y publicada originariamente en 1818, se ha convertido en una de las obras más influyentes en el imaginario gótico-fantástico gracias a las numerosas versiones de este relato que se han realizado en varios medios de expresión, tales como teatro, cine, o cómic. El presente artículo tiene como objetivo establecer de qué modo la obra original de Shelley ha sido adaptada, apropiada o versionada en la ficción televisiva estadounidense durante la fase actual de Quality Television. Partiendo de la premisa de que las diversas configuraciones narrativas que ofrece la ficción televisiva afectan al modo en que los relatos previos son trasladados a la pequeña pantalla, este trabajo analiza la adaptación de Frankenstein como trama episódica, miniserie, película para televisión y trama seriada en productos televisivos estadounidenses prestando atención a la caracterización de los personajes.