Lope de Vega y la ambigüedad de los signos: la incertidumbre del significado en unas variaciones sobre el tema de la «Arcadia»

Este trabajo estudia cómo Lope exploró la ambigüedad de los signos en la primera obra que dio a la imprenta, la Arcadia (1598). Fijándonos en el episodio clave de la prenda de Belisarda, examinamos el papel de la ambigüedad como uno de los temas principales del volumen. Para refrendar esta hipótesis...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Antonio Sánchez Jiménez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/da3cd9b7da114669a225ca2daec1b9ab
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este trabajo estudia cómo Lope exploró la ambigüedad de los signos en la primera obra que dio a la imprenta, la Arcadia (1598). Fijándonos en el episodio clave de la prenda de Belisarda, examinamos el papel de la ambigüedad como uno de los temas principales del volumen. Para refrendar esta hipótesis analizamos la estructura de la obra centrándonos en episodios como la fábula de Alasto y Crisalda o la locura de Celio que funcionan como paralelos de la acción central y que aclaran el sentido de la reflexión lopesca sobre la ambigüedad. Además, para arrojar todavía más luz sobre el episodio recurriremos a pasajes similares en otras obras en las que Lope trató el tema de la Arcadia: las comedias La pastoral de Jacinto, Los amores de Albanio e Ismenia y La Arcadia. Así mostraremos el episodio de la prenda a nueva luz, pero también llamaremos la atención sobre dos aspectos centrales del modus scribendi de Lope: la reflexión y la reutilización de materiales previos