Gobiernos reformistas en Uruguay 1947-1958: ¿profundización de la democracia en los inicios de la Guerra Fría?
The purpose of this paper is to analyze the political formulation and the social and cultural effects of the uruguayan reformist governments in the early years of the Cold War (1947-1958), focusing on the concept of democracy that they defended, the measures they promoted and the consequences of the...
Guardado en:
Autor principal: | Cecilia Arias |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN FR PT |
Publicado: |
Centre de Recherches sur les Mondes Américains
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/da7947347e514c46a9f1a00785e66cfc |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La Guerra Fría en América Latina /
Publicado: (2019) -
Guerra Fría, política, petróleo y lucha armada : Venezuela en un mundo bipolar /
Publicado: (2019) -
Concepciones culturales en pugna. Repercusiones del inicio de la Guerra Fría, el zdhanovismo y el peronismo en el Partido Comunista argentino
por: Laura Prado Acosta
Publicado: (2013) -
Espejos de la Guerra Fría : México, América Central y el Caribe /
Publicado: (2004) -
La guerra fría /
por: Veiga, Francesc
Publicado: (2016)