El "yo" de la detective: Dolores Redondo y Carolina Solé
Las últimas narrativas policiacas españolas escritas por mujeres, tales como El guardián invisible (Redondo, 2013) y Ojos de hielo (Solé, 2013), se caracterizan por la fuerte presencia e incluso capital importancia de la subjetividad investigadora en la resolución del crimen. En este artículo se pl...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Published: |
Universitat de Barcelona
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/da968a50140e4d3eb2f495a28c47d60f |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las últimas narrativas policiacas españolas escritas por mujeres, tales como El guardián invisible (Redondo, 2013) y Ojos de hielo (Solé, 2013), se caracterizan por la fuerte presencia e incluso capital importancia de la subjetividad investigadora en la resolución del crimen. En este artículo se plantea, de un lado, el hecho de que esta subjetividad de la detective se configura a partir de su oposición al carácter cientificista de la realidad actual en la investigación policiaca —basada en el cotejo de muestras de ADN y dominada por la figura de los perfiladores— y se analiza, de otro, esta oposición como radical contradicción que da lugar a una narrativa policiaca “otra” en la que, frente a la tradición del género negro clásico, se privilegia la vida sobre la muerte.
|
---|