Análisis morfológico de la derivación en sánscrito basado en esquemas de palabras

Usualmente, la derivación en sánscrito se describe mediante reglas de segmentación y concatenación según el modelo de análisis morfológico basado en morfemas. Sin embargo, hay ciertos patrones de formación en los que no se analizan satisfactoriamente las relaciones entre la forma y el significado de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Anselmo Hernández Quiroz
Format: article
Language:EN
ES
Published: El Colegio de México, A.C. 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/db2c052a18a84d018a26ceb27b7d4c6b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Usualmente, la derivación en sánscrito se describe mediante reglas de segmentación y concatenación según el modelo de análisis morfológico basado en morfemas. Sin embargo, hay ciertos patrones de formación en los que no se analizan satisfactoriamente las relaciones entre la forma y el significado de las subunidades segmentadas teóricamente. Ante esta problemática, se aplica un modelo de análisis basado en esquemas de palabras para realizar un análisis morfológico parcial y aproximativo del léxico sánscrito. Los esquemas de palabras esquematizan correspondencias morfológicas bipartitas (procesos de derivación). El logro más relevante es la obtención de un listado homogéneo que representa el establecimiento de relaciones morfológicas naturales que desde la perspectiva basada en morfemas se dejan de lado. Se concluye que la derivación en sánscrito resulta así un estudio empírico, eficaz e intuitivo, que se beneficia de una perspectiva funcional basada en el uso.