La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia

A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al pu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manuel de Jesús Rocha Pino
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: El Colegio de México, A.C. 2007
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/db40ae37ca9d4d908fe7946e7266b23d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:db40ae37ca9d4d908fe7946e7266b23d
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:db40ae37ca9d4d908fe7946e7266b23d2021-12-01T21:30:50ZLa Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia0185-01642448-654Xhttps://doaj.org/article/db40ae37ca9d4d908fe7946e7266b23d2007-01-01T00:00:00Zhttps://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1881https://doaj.org/toc/0185-0164https://doaj.org/toc/2448-654X A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al punto de verse recíprocamente como enemigos. Tras varios años de acusaciones mutuas de diversa índole, sólo se necesitaba un pretexto para que se iniciara un conflicto de magnitudes insospechadas entre ambos, y este pretexto fue la ausencia de una base legal de buena parte de los 7 300 kilómetros de frontera que compartían los dos países. La guerra estalló finalmente en 1969 a causa de la disputa fronteriza en una isla en el río Amur y la acusación soviética de que China tenía ambiciones territoriales sobre Mongolia. Tiempo después, en 1973, volvieron a enfrentarse militarmente, a la vez que mantenían otro frente por la cuestión de Vietnam. El asunto fronterizo se convirtió en un foco rojo para China y el resto de la región al derrumbarse la URSS e independizarse las nuevas repúblicas de Asia central en 1991. Manuel de Jesús Rocha PinoEl Colegio de México, A.C.articleOrganización de Cooperación de ShanghaiChinaRelaciones exterioresSiglo XXICooperación asiáticaAsia CentralHistory of AsiaDS1-937History of AfricaDT1-3415Social sciences (General)H1-99ESEstudios de Asia y África, Vol 42, Iss 1 (2007)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Organización de Cooperación de Shanghai
China
Relaciones exteriores
Siglo XXI
Cooperación asiática
Asia Central
History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Organización de Cooperación de Shanghai
China
Relaciones exteriores
Siglo XXI
Cooperación asiática
Asia Central
History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
Manuel de Jesús Rocha Pino
La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
description A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al punto de verse recíprocamente como enemigos. Tras varios años de acusaciones mutuas de diversa índole, sólo se necesitaba un pretexto para que se iniciara un conflicto de magnitudes insospechadas entre ambos, y este pretexto fue la ausencia de una base legal de buena parte de los 7 300 kilómetros de frontera que compartían los dos países. La guerra estalló finalmente en 1969 a causa de la disputa fronteriza en una isla en el río Amur y la acusación soviética de que China tenía ambiciones territoriales sobre Mongolia. Tiempo después, en 1973, volvieron a enfrentarse militarmente, a la vez que mantenían otro frente por la cuestión de Vietnam. El asunto fronterizo se convirtió en un foco rojo para China y el resto de la región al derrumbarse la URSS e independizarse las nuevas repúblicas de Asia central en 1991.
format article
author Manuel de Jesús Rocha Pino
author_facet Manuel de Jesús Rocha Pino
author_sort Manuel de Jesús Rocha Pino
title La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
title_short La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
title_full La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
title_fullStr La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
title_full_unstemmed La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
title_sort la organización de cooperación de shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en eurasia
publisher El Colegio de México, A.C.
publishDate 2007
url https://doaj.org/article/db40ae37ca9d4d908fe7946e7266b23d
work_keys_str_mv AT manueldejesusrochapino laorganizaciondecooperaciondeshanghaiylaconstrucciondeunespaciodeseguridadeneurasia
_version_ 1718404544251035648