Implantación de programas de formación e intervención en las asociaciones de familiares de Alzheimer en España: Análisis del rol del profesional de la Psicología

Las asociaciones de Alzheimer son entidades que tienen enorme resonancia en la sociedad actual y en las próximas décadas, debido a la prevalencia de esta enfermedad, por la enorme necesidad de formación de cuidadores informales y, especialmente, porque como veremos a lo largo de este articulo se hac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miguel Ángel Gómez Arqués, Antonio J. Martos Martín
Format: article
Language:EN
ES
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2005
Subjects:
B
Online Access:https://doaj.org/article/db9418b56d7f43fdbf0f5f1a008b6a61
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las asociaciones de Alzheimer son entidades que tienen enorme resonancia en la sociedad actual y en las próximas décadas, debido a la prevalencia de esta enfermedad, por la enorme necesidad de formación de cuidadores informales y, especialmente, porque como veremos a lo largo de este articulo se hace cada vez más necesario unificar criterios básicos comunes en todas las asociaciones en tomo a programas de formación que ofrecen duración de los programas, equipos interdisciplinarios que los forman, etc. Este estudio ha pretendido estar al corriente del estado actual de la implantación de programas de formación para familiares de enfermos de Alzheimer en las asociaciones dedicadas a ellos. Para ello, la muestra del estudio estuvo compuesta por 24 asociaciones de familiares de Alzheimer en España, administrándose un cuestionario- Entre los resultados más destacados, el 87% de las asociaciones contaban con un programa de formación dirigido a familiares. Existen diferentes criterios en la implantación dependiendo de la zona geográfica en que nos encontremos. Destacando la figura del psicólogo/a como relevante en el desarrollo y puesta en marcha de estas actuaciones. Dichos resultados parecen indicar la necesidad de lograr una unificación de criterios en cuanto a dichos programas, para lograr asi una mayor calidad asistencial y formativa al familiar del enfermo.