El tiempo y la estructura urbana de las ciudades medias en México: una propuesta metodológica

El estudio sobre el funcionamiento y estructura de nuestras ciudades se maneja en diferentes vertientes según las disciplinas que la abordan: modelos espaciales económicos, estructuras ecológicas, patrones de usos de suelo, etcétera. Este trabajo pretende investigar y definir modelos espaciale...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillermo Benjamín Álvarez de la Torre
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2007
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/dcbece6b479d46c3a9e6445e1431caf5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El estudio sobre el funcionamiento y estructura de nuestras ciudades se maneja en diferentes vertientes según las disciplinas que la abordan: modelos espaciales económicos, estructuras ecológicas, patrones de usos de suelo, etcétera. Este trabajo pretende investigar y definir modelos espaciales de ciudades medias mexicanas a partir del análisis espacial sobre el gradiente de densidad, estructura de edad de la población y tenencia de la vivienda en 8 ciudades medias mexicanas, 4 de ellas fronterizas. En la mayoría de los modelos cuantitativos de estructura urbana toman como referencia la distancia al centro de negocios de la ciudad como un elemento determinante en el comportamiento de ciertos fenómenos. Sin embargo, en nuestro caso vemos cómo el factor del periodo histórico al que pertenece el espacio urbano nos permite encontrar patrones espaciales más claros y consistentes en la estructura de las ciudades medias mexicanas.