PENSIÓN UNIVERSAL PROPORCIONAL. Una propuesta para México
La cobertura de pensiones contributivas en México es baja, y la alta movilidad entre el mercado laboral formal e informal conduce a bajas densidades de cotización que no garantizan acceder a una pensión mínima. El Estado ha creado programas de transferencias, pero cuyo diseño puede desincentivar la...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | F. Alejandro Villagómez Amezcua, Gabriel Darío Ramírez Sierra |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Fondo de Cultura Económica
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/dccab8fc0dc8484db0bf38fb45a91c86 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
EL AHORRO PARA EL RETIRO. Una reflexión para México
par: F. Alejandro Villagómez
Publié: (2014) -
Efecto de cambios legislativos en las pensiones de jubilación contributivas. El caso español
par: Manuel Balmaseda, et autres
Publié: (2006) -
MARCO DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO DESPUÉS DE LA REFORMA DE 2008
par: Arellano Ortiz,Pablo
Publié: (2012) -
Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía?
par: Eduardo Walker
Publié: (2009) -
El manejo del riesgo de longevidad en los sistemas públicos de pensiones. Una propuesta de uso de swaps de longevidad para México
par: Luis Raúl Rodríguez-Reyes
Publié: (2017)