Cuestión social y regímenes militares. Argentina y Chile durante los años setenta
En este artículo se analizan las políticas sociales destinadas a la búsqueda del consenso que llevaron adelante la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad del Ministerio de Bienestar Social durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) y la Dirección de Organizaciones Civiles...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/dd88eb5393a7439ca80defaf77220653 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo se analizan las políticas sociales destinadas a la búsqueda del consenso que llevaron adelante la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad del Ministerio de Bienestar Social durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) y la Dirección de Organizaciones Civiles y el Ministerio del Interior durante la dictadura chilena (1973-1988). El abordaje propuesto apunta a complejizar la noción de Estado burocrático autoritario, puesto que se considera como hipótesis que ambos regímenes no solo se dedicaron a reprimir las actividades políticas de los sectores populares, sino que buscaron reorganizarlos bajo nuevas coordenadas sociales. |
---|