“En la mano el pan en la otra el chicote” Frontera, curatos y clero en Jujuy a fines del período colonial
Este artículo establece el proceso de formación de los curatos entre la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX en la zona de Jujuy. Dentro de los elementos analizados por este estudio histórico se encuentran: la estructura socioeconómica de la frontera colonial del Chaco...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/dd9f90b94a8741e6a8a9cd980458b84c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo establece el proceso de formación de los curatos entre la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX en la zona de Jujuy. Dentro de los elementos analizados por este estudio histórico se encuentran: la estructura socioeconómica de la frontera colonial del Chaco en Jujuy, la conformación de los curatos, la posición de curas y doctrineros frente a la situación de los indígenas respecto y su relación con los hacendados. Las fuentes utilizadas son inventarios de bienes y testamentos de hacendados, expedientes judiciales sobre los doctrineros de la reducción de San Ignacio, bandos de buen gobierno de la frontera, y la correspondencia de autoridades, hacendados y mayordomos. |
---|