La idea de Dios y las preguntas de la razón pura
El artículo tiene por objetivo analizar la interrelación que hay entre la idea de Dios y las preguntas proporcionadas por Immanuel Kant en la Crítica de la razón pura: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Se parte de la siguiente premisa: aquello que no cumpla las condiciones imp...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/ddb70622fb8143d0b2c0f6dbe4f8bc42 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo tiene por objetivo analizar la interrelación que hay entre la idea de Dios y las preguntas proporcionadas por Immanuel Kant en la Crítica de la razón pura: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Se parte de la siguiente premisa: aquello que no cumpla las condiciones impuestas por las intuiciones puras de la sensibilidad no puede ser conocido, por lo que Dios queda negado como problema metafísico; sin embargo, Kant lo justifica dentro del ámbito moral como necesidad para el cumplimiento del bien supremo, en conjunción con la libertad y la felicidad. En la articulación de los conceptos Dios, felicidad y libertad se manifiesta la necesidad de creer en Dios y en un mundo futuro mediante la teología moral. Todas las preguntas de la razón pura se sintetizan en: ¿qué es el hombre? Al ser el único que forma parte del mundo natural y del inteligible, el hombre tiene la necesidad de conducirse bajo la máxima de obrar como si Dios existiese para posibilitar el cumplimiento del bien supremo en el mundo. |
---|