La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas

Cuando E. Lévinas afirma que la paz es “el acontecimiento inicial del encuentro” y que es un “primer lenguaje”, se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aïcha Liviana Messina
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2012
Materias:
e
i
paz
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ddf3a855b01e45fa87e50b761b464e29
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:ddf3a855b01e45fa87e50b761b464e29
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:ddf3a855b01e45fa87e50b761b464e292021-11-11T15:18:35ZLa paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas0120-00622011-3668https://doaj.org/article/ddf3a855b01e45fa87e50b761b464e292012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80925522006https://doaj.org/toc/0120-0062https://doaj.org/toc/2011-3668Cuando E. Lévinas afirma que la paz es “el acontecimiento inicial del encuentro” y que es un “primer lenguaje”, se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin embargo, cuando se comprende que ese “acontecimiento primero” proviene de lo anárquico, que no se fija y no permite entonces ninguna especie de conciliación. Se analiza cómo Lévinas renueva, después de la La Paz perpetua de Kant, el sentido de la palabra paz. Se pregunta qué actitud crítica permite pensar la paz sin remitirse a las ilusiones de la moral, y qué peso tiene una paz que no se encarna en instituciones.Aïcha Liviana MessinaUniversidad Nacional de ColombiaarticleelévinasikantguerrapazpolíticaPhilosophy. Psychology. ReligionBPhilosophy (General)B1-5802ENESPTIdeas y Valores, Vol 61, Iss 150, Pp 145-167 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic e
lévinas
i
kant
guerra
paz
política
Philosophy. Psychology. Religion
B
Philosophy (General)
B1-5802
spellingShingle e
lévinas
i
kant
guerra
paz
política
Philosophy. Psychology. Religion
B
Philosophy (General)
B1-5802
Aïcha Liviana Messina
La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
description Cuando E. Lévinas afirma que la paz es “el acontecimiento inicial del encuentro” y que es un “primer lenguaje”, se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin embargo, cuando se comprende que ese “acontecimiento primero” proviene de lo anárquico, que no se fija y no permite entonces ninguna especie de conciliación. Se analiza cómo Lévinas renueva, después de la La Paz perpetua de Kant, el sentido de la palabra paz. Se pregunta qué actitud crítica permite pensar la paz sin remitirse a las ilusiones de la moral, y qué peso tiene una paz que no se encarna en instituciones.
format article
author Aïcha Liviana Messina
author_facet Aïcha Liviana Messina
author_sort Aïcha Liviana Messina
title La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
title_short La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
title_full La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
title_fullStr La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
title_full_unstemmed La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas
title_sort la paz como primer lenguaje. paz y política en e. lévinas
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/ddf3a855b01e45fa87e50b761b464e29
work_keys_str_mv AT aichalivianamessina lapazcomoprimerlenguajepazypoliticaenelevinas
_version_ 1718435528972435456