“La visita a la casa de los tigres”: la contextualización en narrativas sobre experiencias extraordinarias

Entre los indígenas siona, los vuelos chamánicos son recreados a través de la per­formance oral. Con el fin de explorar la relación entre la performance narrativa, la producción de la experiencia extraordinaria y la perspectiva chamánica, este trabajo analiza una narración que relata la visita a la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esther Jean Langdon
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/dea095579bbb4a07a5e21073c6ab11b6
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Entre los indígenas siona, los vuelos chamánicos son recreados a través de la per­formance oral. Con el fin de explorar la relación entre la performance narrativa, la producción de la experiencia extraordinaria y la perspectiva chamánica, este trabajo analiza una narración que relata la visita a la casa de los tigres por un joven apren­diz y su chamán maestro. Este viaje al lado oculto no ocurre durante el ritual bajo la influencia del yajé, sino a la mañana siguiente, cuando el novato está de vuelta a la aldea. El análisis señala las estrategias de contextualización que permiten a la performance narrativa crear experiencias, transmitir el conocimiento chamánico e informar sobre el intercambio de perspectivas y de poder chamánico.