La problematización ordoliberal de lo «social»

El artículo reconstruye el modo en que tres autores representativos del ordoliberalismo alemán, Wilhem Röpke, Alexander Rüstow y Alfred Müller-Armack, problematizaron, entre fines de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1960 lo «social». Argumentamos que lejos de reducir esa pregunt...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Victoria Haidar
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/deaa721a643b4dd398fe4af276a80ab3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo reconstruye el modo en que tres autores representativos del ordoliberalismo alemán, Wilhem Röpke, Alexander Rüstow y Alfred Müller-Armack, problematizaron, entre fines de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1960 lo «social». Argumentamos que lejos de reducir esa pregunta al problema de la distribución del ingreso y la inseguridad laboral, la perspectiva ordoliberal puso énfasis sobre las dimensiones subjetivas y cualitativas de la existencia, articulándolas en términos de «felicidad» y «calidad de vida». Asimismo, el trabajo pone en discusión las estrategias de reforma social que aquellos autores propusieron con la finalidad de institucionalizar los límites que, en su perspectiva, la «naturaleza humana» imponía al capitalismo, así como de «vitalizar» el estilo de vida de los trabajadores.