El modelo de expresión de los genes y el determinismo en los libros de texto de ciencias

Se presentan los resultados de un estudio sobre el modelo de expresión de los genes y el determinismo en una muestra de libros de texto de Biología y Geología de 4º de ESO. Específicamente se analizan cuatro dimensiones: a) la definición de fenotipo, b) los ejemplos de la influencia del ambiente en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Blanca Puig, María Pilar Jiménez Aleixandre
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2015
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/df17dfbece5a4c4ca68602ae2f3a8c55
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se presentan los resultados de un estudio sobre el modelo de expresión de los genes y el determinismo en una muestra de libros de texto de Biología y Geología de 4º de ESO. Específicamente se analizan cuatro dimensiones: a) la definición de fenotipo, b) los ejemplos de la influencia del ambiente en la expresión de los genes, c) las preguntas y actividades que requieren aplicar la noción de fenotipo; d) referencias al determinismo o a la noción de ‘razas’ humanas. Los resultados muestran que sólo un libro propone actividades de aplicación del modelo de expresión de los genes. En ninguno de los libros analizados se aborda explícitamente el determinismo biológico. Sugerimos la necesidad de que los textos incorporen la aplicación del modelo de expresión de los genes de modo que se promueva el desarrollo del pensamiento crítico sobre el determinismo por el alumnado.