De la tradición gótica en la literatura hispanoamericana: “La granja blanca”, de Clemente Palma

En el presente trabajo se ejemplifica la presencia de la tradición gótica, a partir de lo que se ha denominado American Gothic, en el texto “La granja blanca”, de Clemente Palma. Para ello, se señalan algunos textos y temas ampliamente vinculados e identificados con dicha tradición, como los del esc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Encarnación López Gonzálvez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
IT
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2014
Materias:
A
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e00b75c5d7fe48a8bf024f944bc9720f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ejemplifica la presencia de la tradición gótica, a partir de lo que se ha denominado American Gothic, en el texto “La granja blanca”, de Clemente Palma. Para ello, se señalan algunos textos y temas ampliamente vinculados e identificados con dicha tradición, como los del escritor estadounidense Edgar A. Poe “El retrato oval”, “Ligeia” o “Morella”; y se apuntan brevemente otras características del gótico literario, como es el caso del exceso y la transgresión, en palabras de Fred Botting (1996) o la transformación de los personajes femeninos en referencia precisa al American Gothic, como señala Louis S. Gross (1989). Todo lo anterior con el fin de rastrear una de las huellas y presencia de la tradición gótica de corte anglosajón en la literatura hispanoamericana.