El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval

Este ensayo recorre los orígenes y transformaciones del disfraz-comparsa llamado Las Negritas Puloy. Durante los últimos sesenta años, su performance, a través del baile y el disfraz en el Carnaval de Barranquilla, las ha posicionado como un emblema de la fiesta misma. Las transformaciones anuales a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MABEL GASCA L.
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad del Norte 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e03dd8939bdd41b5baa1df9c35a97565
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:e03dd8939bdd41b5baa1df9c35a97565
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e03dd8939bdd41b5baa1df9c35a975652021-11-11T15:37:21ZEl Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval1794-8886https://doaj.org/article/e03dd8939bdd41b5baa1df9c35a975652017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85552583010https://doaj.org/toc/1794-8886Este ensayo recorre los orígenes y transformaciones del disfraz-comparsa llamado Las Negritas Puloy. Durante los últimos sesenta años, su performance, a través del baile y el disfraz en el Carnaval de Barranquilla, las ha posicionado como un emblema de la fiesta misma. Las transformaciones anuales a las cuales han sometido sus presentaciones durante los carnavales muestran una compleja historia performativa que habla de la identidad de la ciudad de Barranquilla, Colombia. En Las Negritas Puloy aún se refleja la ideología fundante de una nación a través de una narrativa triétnica que aún no puede reconocer el estado de desigualdad de su propia población afrodescendiente.MABEL GASCA L.Universidad del Nortearticlecarnaval de barranquillacomparsadisfrazperformanceperformativohistoriagéneronegritudestereotiposnegritapuloyArchaeologyCC1-960Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESMemorias, Iss 32, Pp 227-253 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic carnaval de barranquilla
comparsa
disfraz
performance
performativo
historia
género
negritud
estereotipos
negrita
puloy
Archaeology
CC1-960
Latin America. Spanish America
F1201-3799
spellingShingle carnaval de barranquilla
comparsa
disfraz
performance
performativo
historia
género
negritud
estereotipos
negrita
puloy
Archaeology
CC1-960
Latin America. Spanish America
F1201-3799
MABEL GASCA L.
El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
description Este ensayo recorre los orígenes y transformaciones del disfraz-comparsa llamado Las Negritas Puloy. Durante los últimos sesenta años, su performance, a través del baile y el disfraz en el Carnaval de Barranquilla, las ha posicionado como un emblema de la fiesta misma. Las transformaciones anuales a las cuales han sometido sus presentaciones durante los carnavales muestran una compleja historia performativa que habla de la identidad de la ciudad de Barranquilla, Colombia. En Las Negritas Puloy aún se refleja la ideología fundante de una nación a través de una narrativa triétnica que aún no puede reconocer el estado de desigualdad de su propia población afrodescendiente.
format article
author MABEL GASCA L.
author_facet MABEL GASCA L.
author_sort MABEL GASCA L.
title El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
title_short El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
title_full El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
title_fullStr El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
title_full_unstemmed El Congo Grande de Barranquilla, el congo de oro del carnaval
title_sort el congo grande de barranquilla, el congo de oro del carnaval
publisher Universidad del Norte
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/e03dd8939bdd41b5baa1df9c35a97565
work_keys_str_mv AT mabelgascal elcongograndedebarranquillaelcongodeorodelcarnaval
_version_ 1718434890333028352