Cada uno por su parte: monólogos trenzados y cantos amebeos en los albores de la comedia nueva
La acotación que indica la salida de dos personajes «cada uno por su parte» se encuentra en el corpus de Gondomar y en los manuscritos teatrales de Palacio en un número restringido de comedias y da pie a escenas que se rigen por un patrón común. A través del estudio de estas escenas en la Comedia de...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/e0a3db62fe3e49b19a26cf8c0e145899 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La acotación que indica la salida de dos personajes «cada uno por su parte» se encuentra en el corpus de Gondomar y en los manuscritos teatrales de Palacio en un número restringido de comedias y da pie a escenas que se rigen por un patrón común. A través del estudio de estas escenas en la Comedia de Lucistela, la Comedia de los própositos, la Comedia de los amores de Albanio y Ismenia de Lope de Vega, la Comedia del premio riguroso y amistad bien pagada, además de la Comedia intitulada Roncesvalles, se demuestra la existencia de églogas amebeas que siguen todas un mismo modelo pastoril y elegíaco, que sin embargo admite parodias, de las que se ofrecen ejemplos entre las comedias citadas y en una loa de 1616, que muestra la pervivencia de este tipo de escenas en los primeros años de la Comedia nueva. |
---|