La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca
Es evidente que un mejor conocimiento de la escultura románica en la catedral vieja salmantina permitiría comprender mejor la decoración en otros importantes edificios españoles de la segunda mitad del siglo XII. Al respecto existen sólidos estudios realizados por Henri Pradelier y Margarita Ruiz Ma...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e0ccb7368ece474dab34de7bf5492e0e |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e0ccb7368ece474dab34de7bf5492e0e |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e0ccb7368ece474dab34de7bf5492e0e2021-11-26T10:54:44ZLa escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca10.5565/rev/locus.841135-97222014-8798https://doaj.org/article/e0ccb7368ece474dab34de7bf5492e0e1998-12-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/locus/article/view/84https://doaj.org/toc/1135-9722https://doaj.org/toc/2014-8798Es evidente que un mejor conocimiento de la escultura románica en la catedral vieja salmantina permitiría comprender mejor la decoración en otros importantes edificios españoles de la segunda mitad del siglo XII. Al respecto existen sólidos estudios realizados por Henri Pradelier y Margarita Ruiz Maldonado. En estas páginas se analizan los abundantes vestigios románicos del claustro salmantino, donde se advierten recuerdos de claro origen occidental: varios capiteles vegetales evocan prototipos vistos en el compostelano Palacio de Gelmírez, en Portomarín y en la portada meridional de San Juan del Mercado de Benavente. Las arpías coronadas y una similar tesitura vegetal refuerzan además la fértil vía zamorana, directamente enlazada con el viejo solar del reino leonés. El canon de determinadas figuras tampoco desentona respecto a las de la portada occidental de San Juan del Mercado de Benavente, coincidiendo además por la presencia de una evocativa despedida del caballero (como en la colegiata de Toro, el claustro de Santillana, San Esteban de Sograndio y San Pedro de Villanueva). Pero para la sala capitular se aprecian otros paralelos en San Salvador de Oña (Burgos), cuya conexión nos resulta verdaderamente enigmática.José Luis Hernando GarridoUniversitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i MusicaarticleEspañaReino de Leónescultura románicacatedral de Salamancaclaustrosala capitularHistory of the artsNX440-632CAENESFRITPTLocvs Amoenvs, Vol 4 (1998) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES FR IT PT |
topic |
España Reino de León escultura románica catedral de Salamanca claustro sala capitular History of the arts NX440-632 |
spellingShingle |
España Reino de León escultura románica catedral de Salamanca claustro sala capitular History of the arts NX440-632 José Luis Hernando Garrido La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
description |
Es evidente que un mejor conocimiento de la escultura románica en la catedral vieja salmantina permitiría comprender mejor la decoración en otros importantes edificios españoles de la segunda mitad del siglo XII. Al respecto existen sólidos estudios realizados por Henri Pradelier y Margarita Ruiz Maldonado. En estas páginas se analizan los abundantes vestigios románicos del claustro salmantino, donde se advierten recuerdos de claro origen occidental: varios capiteles vegetales evocan prototipos vistos en el compostelano Palacio de Gelmírez, en Portomarín y en la portada meridional de San Juan del Mercado de Benavente. Las arpías coronadas y una similar tesitura vegetal refuerzan además la fértil vía zamorana, directamente enlazada con el viejo solar del reino leonés. El canon de determinadas figuras tampoco desentona respecto a las de la portada occidental de San Juan del Mercado de Benavente, coincidiendo además por la presencia de una evocativa despedida del caballero (como en la colegiata de Toro, el claustro de Santillana, San Esteban de Sograndio y San Pedro de Villanueva). Pero para la sala capitular se aprecian otros paralelos en San Salvador de Oña (Burgos), cuya conexión nos resulta verdaderamente enigmática. |
format |
article |
author |
José Luis Hernando Garrido |
author_facet |
José Luis Hernando Garrido |
author_sort |
José Luis Hernando Garrido |
title |
La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
title_short |
La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
title_full |
La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
title_fullStr |
La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
title_full_unstemmed |
La escultura románica en el claustro de la catedral de Salamanca |
title_sort |
la escultura románica en el claustro de la catedral de salamanca |
publisher |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica |
publishDate |
1998 |
url |
https://doaj.org/article/e0ccb7368ece474dab34de7bf5492e0e |
work_keys_str_mv |
AT joseluishernandogarrido laesculturaromanicaenelclaustrodelacatedraldesalamanca |
_version_ |
1718409628510846976 |