Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica
El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y grado de cetosis tipo I y tipo II e investigar los factores de riesgo asociados con esta enfermedad metabólica, en un hato Jersey de 203 vacas en Oreamuno, Cartago, Costa Rica (9° 55' Latitud Norte, 83° 51' Longitud Oeste, 2350 m de...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e0f23cb29ece4ce48544713b36e71174 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e0f23cb29ece4ce48544713b36e71174 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e0f23cb29ece4ce48544713b36e711742021-11-11T15:12:14ZPrevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica0377-94242215-2202https://doaj.org/article/e0f23cb29ece4ce48544713b36e711742013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43630132002https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y grado de cetosis tipo I y tipo II e investigar los factores de riesgo asociados con esta enfermedad metabólica, en un hato Jersey de 203 vacas en Oreamuno, Cartago, Costa Rica (9° 55' Latitud Norte, 83° 51' Longitud Oeste, 2350 m de altitud), para proponer prácticas de manejo y alimentación que contribuyan a reducir la incidencia de este desbalance metabólico. La prevalencia de cetosis tipo II y tipo I fue determinada midiendo la concentración sanguínea del ácido β-hidroxibutírico (βHBA) a los 8±3 y 30±3 días de lactancia en 117 y 114 animales, respectivamente. La cetosis clínica tipo II no fue detectada y 4,27% de las vacas tuvieron cetosis subclínica (1,4 a 2,9 mmol.l-1) de este tipo. Los porcentajes de vacas con cetosis clínica (>2,9 mmol.l-1) y subclínica tipo I fueron 3,51 y 9,65 respectivamente. Durante la última semana de gestación, la pérdida de condición corporal difirió (p<0,05) para vacas sanas y cetóticas tipo I y fue de 0,09 y 0,31 puntos, respectivamente. Las vacas con cetosis tipo I fueron de mayor (p<0,01) número de partos, duración del período seco más extensa (p<0,05) y mayor pico de lactancia (p<0,01), que las vacas sanas. Los resultados sugieren que calificar la condición corporal durante la última semana de gestación podría ser útil para predecir el riesgo de los animales a desarrollar cetosis tipo I. Basados en estos resultados, el manejo para evitar periodos secos mayores de 60 días ayudaría a reducir la incidencia de cetosis. Además, la alimentación y manejo de las vacas multíparas y vacas de mayor producción, conducente a reducir la pérdida de condición corporal post parto, también podrían reducir la incidencia de los diferentes tipos de cetosis.Alejandro Saborío-MonteroJorge Ml. SánchezUniversidad de Costa Ricaarticlevacas lecherascetosiscondición corporalácido βhidroxibutíricoAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 37, Iss 2, Pp 17-29 (2013) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
vacas lecheras cetosis condición corporal ácido β hidroxibutírico Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
vacas lecheras cetosis condición corporal ácido β hidroxibutírico Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Alejandro Saborío-Montero Jorge Ml. Sánchez Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
description |
El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y grado de cetosis tipo I y tipo II e investigar los factores de riesgo asociados con esta enfermedad metabólica, en un hato Jersey de 203 vacas en Oreamuno, Cartago, Costa Rica (9° 55' Latitud Norte, 83° 51' Longitud Oeste, 2350 m de altitud), para proponer prácticas de manejo y alimentación que contribuyan a reducir la incidencia de este desbalance metabólico. La prevalencia de cetosis tipo II y tipo I fue determinada midiendo la concentración sanguínea del ácido β-hidroxibutírico (βHBA) a los 8±3 y 30±3 días de lactancia en 117 y 114 animales, respectivamente. La cetosis clínica tipo II no fue detectada y 4,27% de las vacas tuvieron cetosis subclínica (1,4 a 2,9 mmol.l-1) de este tipo. Los porcentajes de vacas con cetosis clínica (>2,9 mmol.l-1) y subclínica tipo I fueron 3,51 y 9,65 respectivamente. Durante la última semana de gestación, la pérdida de condición corporal difirió (p<0,05) para vacas sanas y cetóticas tipo I y fue de 0,09 y 0,31 puntos, respectivamente. Las vacas con cetosis tipo I fueron de mayor (p<0,01) número de partos, duración del período seco más extensa (p<0,05) y mayor pico de lactancia (p<0,01), que las vacas sanas. Los resultados sugieren que calificar la condición corporal durante la última semana de gestación podría ser útil para predecir el riesgo de los animales a desarrollar cetosis tipo I. Basados en estos resultados, el manejo para evitar periodos secos mayores de 60 días ayudaría a reducir la incidencia de cetosis. Además, la alimentación y manejo de las vacas multíparas y vacas de mayor producción, conducente a reducir la pérdida de condición corporal post parto, también podrían reducir la incidencia de los diferentes tipos de cetosis. |
format |
article |
author |
Alejandro Saborío-Montero Jorge Ml. Sánchez |
author_facet |
Alejandro Saborío-Montero Jorge Ml. Sánchez |
author_sort |
Alejandro Saborío-Montero |
title |
Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
title_short |
Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
title_full |
Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
title_fullStr |
Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica |
title_sort |
prevalencia y factores de riesgo relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo i y ii en un hato de vacas jersey en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://doaj.org/article/e0f23cb29ece4ce48544713b36e71174 |
work_keys_str_mv |
AT alejandrosaboriomontero prevalenciayfactoresderiesgorelacionadosconlacetosisclinicaysubclinicatipoiyiienunhatodevacasjerseyencostarica AT jorgemlsanchez prevalenciayfactoresderiesgorelacionadosconlacetosisclinicaysubclinicatipoiyiienunhatodevacasjerseyencostarica |
_version_ |
1718436702306959360 |