El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana
En los últimos años la emigración transnacional entre México y Estados Unidos se ha convertido en un importante tema de investigación. Este artículo explora las prácticas religiosas transnacionales en San Miguel, una comunidad en la rivera del Lago de Pátzcuaro en el estado de Michoacán, México. Con...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e101e796c0c440f0a41efe5a4011fd80 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e101e796c0c440f0a41efe5a4011fd80 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e101e796c0c440f0a41efe5a4011fd802021-11-11T15:11:28ZEl carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana2395-9169https://doaj.org/article/e101e796c0c440f0a41efe5a4011fd802009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583004https://doaj.org/toc/2395-9169En los últimos años la emigración transnacional entre México y Estados Unidos se ha convertido en un importante tema de investigación. Este artículo explora las prácticas religiosas transnacionales en San Miguel, una comunidad en la rivera del Lago de Pátzcuaro en el estado de Michoacán, México. Concretamente, esta etnografía enfocada examina el sistema de cargos desde una óptica transnacional. Se subraya la experiencia de una familia que, aún cuando viven en Estados Unidos, desempeña la labor que llamamos de Cargueros transnacionales. Llamamos carguero transnacional a aquel que llena la función de carguero en su comunidad de origen mientras vive en Estados Unidos. Creemos que el carguero transnacional juega un papel clave al desempañar el rol de educador inculcando a sus hijos y nietos la aspiración a participar en la vida social y la organización de eventos que estrechan los lazos sociales con la comunidad de San Miguel, en este caso las fiestas patronales. La intención del estudio es analizar etnográficamente la situación de una familia transnacional de primera, segunda y tercera generación en la que se observa la continuidad de prácticas de religiosidad y sociales durante las fiestas del santo patrono en San Miguel, Michoacán.Sergio M. MartínezLuis Urrieta Jr.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticlecarguerotransnacionalismosanto patrónsegunda generaciónNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 17, Iss 33, Pp 112-134 (2009) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
carguero transnacionalismo santo patrón segunda generación Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
carguero transnacionalismo santo patrón segunda generación Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 Sergio M. Martínez Luis Urrieta Jr. El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
description |
En los últimos años la emigración transnacional entre México y Estados Unidos se ha convertido en un importante tema de investigación. Este artículo explora las prácticas religiosas transnacionales en San Miguel, una comunidad en la rivera del Lago de Pátzcuaro en el estado de Michoacán, México. Concretamente, esta etnografía enfocada examina el sistema de cargos desde una óptica transnacional. Se subraya la experiencia de una familia que, aún cuando viven en Estados Unidos, desempeña la labor que llamamos de Cargueros transnacionales. Llamamos carguero transnacional a aquel que llena la función de carguero en su comunidad de origen mientras vive en Estados Unidos. Creemos que el carguero transnacional juega un papel clave al desempañar el rol de educador inculcando a sus hijos y nietos la aspiración a participar en la vida social y la organización de eventos que estrechan los lazos sociales con la comunidad de San Miguel, en este caso las fiestas patronales. La intención del estudio es analizar etnográficamente la situación de una familia transnacional de primera, segunda y tercera generación en la que se observa la continuidad de prácticas de religiosidad y sociales durante las fiestas del santo patrono en San Miguel, Michoacán. |
format |
article |
author |
Sergio M. Martínez Luis Urrieta Jr. |
author_facet |
Sergio M. Martínez Luis Urrieta Jr. |
author_sort |
Sergio M. Martínez |
title |
El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
title_short |
El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
title_full |
El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
title_fullStr |
El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
title_full_unstemmed |
El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
title_sort |
el carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana |
publisher |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publishDate |
2009 |
url |
https://doaj.org/article/e101e796c0c440f0a41efe5a4011fd80 |
work_keys_str_mv |
AT sergiommartinez elcarguerotransnacionalcontinuidadculturaldeunacomunidadmichoacana AT luisurrietajr elcarguerotransnacionalcontinuidadculturaldeunacomunidadmichoacana |
_version_ |
1718436897584316416 |