Caminos de oriente: aspectos de la colonización contemporánea del oriente colombiano
En la historia de la conformación de la nación colombiana, reviste especial importancia el proceso de la paulatina ocupación del espacio territorial interno. En 1821, exceptuando las tierras aledañas a los puertos y a las partes altas de Los Andes (Bogotá, Tunja, Medellín, Popayán, Pasto, etc.), la...
Saved in:
Main Author: | José Jairo Gonzáles Arias |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
1989
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/e10f632c3323492d965ca5c1215d6dd9 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Un país en construcción
by: Fernán E. Gonzales G.
Published: (1989) -
Conflictos socioambientales por neoextractivismo en el oriente del departamento de Antioquia
by: Nathalia Ávila Escobar, et al.
Published: (2017) -
La Plata, resistencia etno-eco-social. Movilización, territorios y Estado en el Pacífico colombiano
by: Luis Fernando Barón, et al.
Published: (2019) -
La experiencia del desplazamiento forzado en Urabá y el oriente antioqueño (1998-2006)
by: Ana María Jaramillo
Published: (2007) -
El difícil camino de la paz. Avatares de la implementación de los acuerdos Farc-Ep y gobierno colombiano en Icononzo (Tolima)
by: Wilson Pabón
Published: (2021)