Reina María Rodríguez: una poética liminar para Cuba
En este artículo pretendemos acercarnos a algunas de las principales problemáticas que han afectado a la poesía escrita en Cuba durante las últimas décadas: la reflexión en torno a la relación del lenguaje poético con la realidad; la escritura del límite, de lo sobrante ‒aquello que oculta la ideolo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e16e441f2a8849ca9ba465e2a4e1a80f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo pretendemos acercarnos a algunas de las principales problemáticas que han afectado a la poesía escrita en Cuba durante las últimas décadas: la reflexión en torno a la relación del lenguaje poético con la realidad; la escritura del límite, de lo sobrante ‒aquello que oculta la ideología‒; la hibridación de los diferentes géneros y lenguajes artísticos ‒poesía, narrativa, imagen‒, etc. Para ello, nos detendremos en dos libros de la poeta Reina María Rodríguez: Travelling (1995) y Variedades de Galiano (2008). Y abordaremos su vinculación con la “Escuela del Lenguaje” norteamericana. |
---|