Evangélicos y derechos sexuales y reproductivos: actores y lógicas políticas en la Argentina contemporánea

El crecimiento demográfico y de la visibilidad pública de comunidades y actores evangélicos ha sido una de las transformaciones más destacadas del campo religioso argentino desde la década de 1980. Desde la década de 2000, la proyección política y social de líderes e instituciones evangélicas se ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Daniel Eduardo Jones, Marcos Andrés Carbonelli
Formato: article
Lenguaje:PT
Publicado: Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) 2012
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e19650c1927449d1b664effd140d5bfa
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El crecimiento demográfico y de la visibilidad pública de comunidades y actores evangélicos ha sido una de las transformaciones más destacadas del campo religioso argentino desde la década de 1980. Desde la década de 2000, la proyección política y social de líderes e instituciones evangélicas se ha reflejado en su creciente intervención en los debates sobre leyes y políticas públicas de sexualidad y reproducción. Este artículo tiene por objetivo identificar cuáles son los principales actores evangélicos que intervienen en estos debates en Argentina en dicho período y analizar cómo construyen un lugar de enunciación legítimo, centrándonos en las controversias sobre el reconocimiento legal de las parejas homosexuales. Nuestra estrategia metodológica consistió principalmente en el análisis de fuentes secundarias de este período (declaraciones oficiales y otros documentos de instituciones evangélicas disponibles en sus páginas web, diarios de alcance nacional y publicaciones evangélicas periódicas).