La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera
Se realizó un análisis crítico de la planeación y gestión municipal en el ordenamiento territorial minero, considerando la disyuntiva que vive el país con respecto a la apuesta que hace el Gobierno nacional al impulso de la actividad extractiva minera y la prioridad que definen los entes territorial...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN |
Publicado: |
Universidad del Norte
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e1d4aa182d8e47ef8168027b86865136 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se realizó un análisis crítico de la planeación y gestión municipal en el ordenamiento territorial minero, considerando la disyuntiva que vive el país con respecto a la apuesta que hace el Gobierno nacional al impulso de la actividad extractiva minera y la prioridad que definen los entes territoriales y la ciudadanía respecto a la conservación y protección de las riquezas naturales del país. La investigación realizada plantea la existencia de un escenario que riñe entre el ejercicio de la autonomía territorial municipal y los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, generado a partir de la escasa inclusión que los recursos del subsuelo tienen en los planes de ordenamiento territorial como eje estructurador de las actividades humanas; dicha evaluación se realiza a partir de la importante línea jurisprudencial que ha desarrollado a través del tiempo la Corte Constitucional colombiana. |
---|