Las sequías en México durante el siglo XIX
A lo largo de la historia, la sequía ha sido vista como un fenómeno errático e imprevisible que constituye una desviación respecto a los valores medios de precipitación a largo plazo y que se dan de un año a otro. Por consiguiente, una de las grandes preocupaciones de los climatólogos ha sido cono...
Guardado en:
Autor principal: | Carlos Contreras Servín |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e22a669681444926bc3508bc5b657afe |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Rogativas pro–pluvia en la catedral de Orihuela: La sequía en Orihuela durante el siglo XVII
por: Mariano Cecilia Espinosa, et al.
Publicado: (2021) -
Taller Internacional Clima, sequía y agua subterránea, Ciudad de México, 2 y 3 de mayo 2012
por: Dora Romero Olivera
Publicado: (2012) -
Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación
por: Sofía Márdero, et al.
Publicado: (2012) -
Climatología histórica: las ciudades mexicanas
ante la sequía (siglos XVII al XIX)
por: Gustavo G. Garza Merodio
Publicado: (2007) -
Reseña de "El nacimiento de una disciplina: la Geografía en México. Siglos XVI a XIX" de Moncada Maya, J. O.
por: Jorge A. Pickenhayn
Publicado: (2005)