La denominación como operación lingüística humana en Parménides

Como han puesto en evidencia los trabajos de varios estudiosos en las últimas décadas, en Parménides hay una reflexión más consciente que en sus predecesores sobre la relación tripartita entre realidad, pensamiento y lenguaje. El presente estudio, que parte de las investigaciones de Woodbury (1958...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nazyheli Aguirre de la Luz
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e240894e8f7445509957fbdaf08d85bf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Como han puesto en evidencia los trabajos de varios estudiosos en las últimas décadas, en Parménides hay una reflexión más consciente que en sus predecesores sobre la relación tripartita entre realidad, pensamiento y lenguaje. El presente estudio, que parte de las investigaciones de Woodbury (1958 y 1986) sobre el uso de ὀνόματα y de ὀνομάζω en el poema de Parménides, ofrece un nuevo y más amplio análisis de las cuatro referencias explicitas al establecimiento de nombres (Parm. 28 B 8.38-41; B 8.53-56; B 9.1 ss.; B 19.3 DK), sobre las que desarrolla una interpretación de tipo semiótico que busca hacer patente el papel que desempeña el lenguaje en la propuesta epistemológica del pensador eleático. En especial, se pone de relieve cómo la crítica de Parménides a la vía de las δόξαι βροτῶν no estaría necesariamente conectada con su postura convencionalista sobre el lenguaje, sino con la identificación de una falla en el proceso cognitivo de clasificación de la realidad por parte de los mortales.