Dónde ponemos los locativos
La enseñanza de la gramática del español como lengua materna en secundaria ha sufrido algunos cambios con motivo de las diferentes leyes educativas. Todas ellas comparten, sin embargo, un análisis funcional para el estudio de la gramática que se limita a la identificación de funciones gramaticales....
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Filología Española
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e27acc7c9f8d442e99cf409f20de3882 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:e27acc7c9f8d442e99cf409f20de3882 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:e27acc7c9f8d442e99cf409f20de38822021-12-05T14:07:19ZDónde ponemos los locativos10.5565/rev/regroc.252565-0394https://doaj.org/article/e27acc7c9f8d442e99cf409f20de38822020-02-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/regroc/article/view/25https://doaj.org/toc/2565-0394 La enseñanza de la gramática del español como lengua materna en secundaria ha sufrido algunos cambios con motivo de las diferentes leyes educativas. Todas ellas comparten, sin embargo, un análisis funcional para el estudio de la gramática que se limita a la identificación de funciones gramaticales. En este artículo tratamos un grupo de sintagmas que producen problemas bajo esta perspectiva: los complementos locativos. A partir de una reflexión sobre cómo han de ser analizados estos complementos proponemos un conjunto de actividades que creemos que contribuyen a desarrollar en los estudiantes la capacidad de reflexión sobre la lengua, así como a incentivar el estudio de la gramática en estas etapas. Silvia Gumiel MolinaUniversitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Filología Españolaarticlelocativosargumentoadjuntogramáticaenseñanza secundariaLanguage. Linguistic theory. Comparative grammarP101-410CAENESRevista de Gramática Orientada a las Competencias, Vol 3, Iss 1 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES |
topic |
locativos argumento adjunto gramática enseñanza secundaria Language. Linguistic theory. Comparative grammar P101-410 |
spellingShingle |
locativos argumento adjunto gramática enseñanza secundaria Language. Linguistic theory. Comparative grammar P101-410 Silvia Gumiel Molina Dónde ponemos los locativos |
description |
La enseñanza de la gramática del español como lengua materna en secundaria ha sufrido algunos cambios con motivo de las diferentes leyes educativas. Todas ellas comparten, sin embargo, un análisis funcional para el estudio de la gramática que se limita a la identificación de funciones gramaticales. En este artículo tratamos un grupo de sintagmas que producen problemas bajo esta perspectiva: los complementos locativos. A partir de una reflexión sobre cómo han de ser analizados estos complementos proponemos un conjunto de actividades que creemos que contribuyen a desarrollar en los estudiantes la capacidad de reflexión sobre la lengua, así como a incentivar el estudio de la gramática en estas etapas.
|
format |
article |
author |
Silvia Gumiel Molina |
author_facet |
Silvia Gumiel Molina |
author_sort |
Silvia Gumiel Molina |
title |
Dónde ponemos los locativos |
title_short |
Dónde ponemos los locativos |
title_full |
Dónde ponemos los locativos |
title_fullStr |
Dónde ponemos los locativos |
title_full_unstemmed |
Dónde ponemos los locativos |
title_sort |
dónde ponemos los locativos |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Filología Española |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/e27acc7c9f8d442e99cf409f20de3882 |
work_keys_str_mv |
AT silviagumielmolina dondeponemosloslocativos |
_version_ |
1718371930449379328 |