Política agraria y desarrollo rural en Costa Rica: elementos para su definición en el nuevo entorno internacional
En las 2 últimas décadas el medio rural costarricense ha sufrido transformaciones significativas. Los cambios ocurridos en el entorno internacional y la reorientación de las políticas económicas impulsadas en el país, propician el surgimiento de una estructura productiva más diversa y de un en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/e299002ee52c4a648746f03837fcc3a3 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En las 2 últimas décadas el medio rural
costarricense ha sufrido transformaciones significativas.
Los cambios ocurridos en el entorno
internacional y la reorientación de las políticas
económicas impulsadas en el país, propician el
surgimiento de una estructura productiva más
diversa y de un ensanchamiento de las desigualdades
entre los diferentes grupos de productores
agrícolas. El inusitado desarrollo científico y tecnológico
vivido por la sociedad contemporánea,
las grandes diferencias en cuanto a las posibilidades
de generación y acceso al conocimiento, la
tendencia a la apertura económica en las naciones
del Sur y a la permanencia de diversos mecanismos
de protección en los países del Norte; así
como el estímulo a la producción agropecuaria y
agroindustrial destinada al mercado internacional,
y los esfuerzos dirigidos a la atracción de
inversiones externas, son algunos de los factores
condicionantes de las profundas modificaciones
sufridas por el medio rural. Las dificultades
enfrentadas por numerosas familias para subsistir,
dedicadas únicamente a la agricultura; el crecimiento
de las actividades productivas rurales
no agrícolas (turismo, servicios, agronegocios,
entre otros); el incremento del empleo rural no
agrícola; y la expansión de la multifuncionalidad
del medio rural, reducen la efectividad de los
enfoques prevalecientes centrados, de manera
exclusiva, en la agricultura, y de la definición de políticas y acciones institucionales sectoriales, con
ausencia de un eje articulador. La adopción de un
enfoque territorial y la redefinición de las políticas
agrícolas y de desarrollo, orientadas a responder
a las nuevas condiciones del medio rural, son
medidas necesarias para dinamizar las actividades
productivas, impulsar el desenvolvimiento de las
diversas regiones del país y promover el bienestar
rural. La participación de los actores sociales
rurales en estos procesos es un factor decisivo para
responder a las necesidades y demandas particulares
de los diversos territorios y para fomentar el
desarrollo local en los espacios rurales. |
---|