Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes

Objetivo. Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la escala del Nuevo Paradigma Ecológico – R, en una muestra de personas adultas de Córdoba, Argentina. Esta escala evalúa actitudes, creencias, valores y visiones del mundo con respecto al ambiente. Estudios previos han encontrado difere...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cecilia Reyna, Emiliano Bressán, Débora Mola, Anabel Belaus, María Victoria Ortiz
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Sujets:
B
Accès en ligne:https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.vsne
https://doaj.org/article/e2da80daf2a243e988f1481178f2cf79
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:e2da80daf2a243e988f1481178f2cf79
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e2da80daf2a243e988f1481178f2cf792021-11-11T15:27:07ZValidez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes1657-89612665-3281https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.vsnehttps://doaj.org/article/e2da80daf2a243e988f1481178f2cf792018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80154773009https://doaj.org/toc/1657-8961https://doaj.org/toc/2665-3281Objetivo. Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la escala del Nuevo Paradigma Ecológico – R, en una muestra de personas adultas de Córdoba, Argentina. Esta escala evalúa actitudes, creencias, valores y visiones del mundo con respecto al ambiente. Estudios previos han encontrado diferentes estructuras factoriales subyacentes, en tanto que la evidencia de consistencia interna es aceptable. Método. Se analizó la estructura del instrumento por medio de análisis factorial exploratorio y también con un modelo de ecuaciones estructurales exploratorio.Resultados. Ambas técnicas mostraron que el modelo bifactorial que comprende 11 ítems produjo el mejor ajuste a los datos en relación con otros modelos. La consistencia interna fue adecuada. No se observaron diferencias de género, en tanto que un nivel educativo mayor se asoció con una visión más ecológica y la edad se relacionó de manera inversa. Conclusión. Aunque se observaron adecuadas propiedades psicométricas, se resalta la necesidad de realizar futuros estudios para obtener evidencia del valor predictivo de la NEP-R en el contexto argentino.Cecilia ReynaEmiliano BressánDébora MolaAnabel BelausMaría Victoria OrtizPontificia Universidad Javerianaarticlepsicometríafenómenos ecológicos y ambientalesreproducibilidad de resultadosPhilosophy. Psychology. ReligionBPsychologyBF1-990ENESPensamiento Psicológico, Vol 16, Iss 1, Pp 107-118 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic psicometría
fenómenos ecológicos y ambientales
reproducibilidad de resultados
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
spellingShingle psicometría
fenómenos ecológicos y ambientales
reproducibilidad de resultados
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
Cecilia Reyna
Emiliano Bressán
Débora Mola
Anabel Belaus
María Victoria Ortiz
Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
description Objetivo. Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la escala del Nuevo Paradigma Ecológico – R, en una muestra de personas adultas de Córdoba, Argentina. Esta escala evalúa actitudes, creencias, valores y visiones del mundo con respecto al ambiente. Estudios previos han encontrado diferentes estructuras factoriales subyacentes, en tanto que la evidencia de consistencia interna es aceptable. Método. Se analizó la estructura del instrumento por medio de análisis factorial exploratorio y también con un modelo de ecuaciones estructurales exploratorio.Resultados. Ambas técnicas mostraron que el modelo bifactorial que comprende 11 ítems produjo el mejor ajuste a los datos en relación con otros modelos. La consistencia interna fue adecuada. No se observaron diferencias de género, en tanto que un nivel educativo mayor se asoció con una visión más ecológica y la edad se relacionó de manera inversa. Conclusión. Aunque se observaron adecuadas propiedades psicométricas, se resalta la necesidad de realizar futuros estudios para obtener evidencia del valor predictivo de la NEP-R en el contexto argentino.
format article
author Cecilia Reyna
Emiliano Bressán
Débora Mola
Anabel Belaus
María Victoria Ortiz
author_facet Cecilia Reyna
Emiliano Bressán
Débora Mola
Anabel Belaus
María Victoria Ortiz
author_sort Cecilia Reyna
title Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
title_short Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
title_full Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
title_fullStr Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
title_full_unstemmed Validez estructural de la Escala del Nuevo Paradigma Ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
title_sort validez estructural de la escala del nuevo paradigma ecológico en ciudadanos argentinos utilizando diferentes abordajes
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2018
url https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.vsne
https://doaj.org/article/e2da80daf2a243e988f1481178f2cf79
work_keys_str_mv AT ceciliareyna validezestructuraldelaescaladelnuevoparadigmaecologicoenciudadanosargentinosutilizandodiferentesabordajes
AT emilianobressan validezestructuraldelaescaladelnuevoparadigmaecologicoenciudadanosargentinosutilizandodiferentesabordajes
AT deboramola validezestructuraldelaescaladelnuevoparadigmaecologicoenciudadanosargentinosutilizandodiferentesabordajes
AT anabelbelaus validezestructuraldelaescaladelnuevoparadigmaecologicoenciudadanosargentinosutilizandodiferentesabordajes
AT mariavictoriaortiz validezestructuraldelaescaladelnuevoparadigmaecologicoenciudadanosargentinosutilizandodiferentesabordajes
_version_ 1718435275645911040