Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial
Partiendo de la observación de que ninguna de las categorías de análisis tradicionales ha sido capaz de reflejar la complejidad social de la América colonial, en este artículo se propone una caracterización más dinámica de las sociedades coloniales, revalorizando el papel desempeñado por las relacio...
Guardado en:
Autor principal: | Pilar Ponce Leiva |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN FR PT |
Publicado: |
Centre de Recherches sur les Mondes Américains
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e2daec26829a4e31b0c9104698f0ae63 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Eduardo Kingman Garcés, La ciudad y los otros : Quito, 1860-1940. Higienismo, ornato y policía, Quito, Flacso – Universidad Roviri e Virgili, 2006, 431 p.
por: Federica Morelli
Publicado: (2007) -
Ekkart Keeding, Surge la nación. La ilustración en la Audiencia de Quito, 1725-1812, Quito, Banco Central del Ecuador, 2005, 732 p.
por: Federica Morelli
Publicado: (2007) -
Pilar Ponce Leiva, Certezas ante la incertidumbre. Elite y cabildo de Quito en el siglo XVII, Quito, Abya-Yala, 1998, 511 pp.
por: Frédérique Langue
Publicado: (2005) -
El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujecion en la frontera sur de Chile en la época colonial
por: Guillaume Boccara
Publicado: (2005) -
Élites en la América Hispana: Balance bibliográfico (1992-2005)
por: Pilar Ponce Leiva, et al.
Publicado: (2006)