Propuesta de estrategias didácticas promotoras para un óptimo aprovechamiento en el aula del estudiantado talentoso en la expresión escrita en el idioma inglés

El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de estrategias didácticas que promuevan el óptimo aprovechamiento en el aula del estudiantado talentoso. La recolección de datos se realizó por medio de una entrevista a cinco docentes, participantes de manera voluntaria, que enseñan inglés en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: María Auxiliadora Castillo-Soto
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27131
https://doaj.org/article/e2e6f894c1bf47f3b06bfea95b8b2562
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de estrategias didácticas que promuevan el óptimo aprovechamiento en el aula del estudiantado talentoso. La recolección de datos se realizó por medio de una entrevista a cinco docentes, participantes de manera voluntaria, que enseñan inglés en instituciones públicas y privadas de educación media en Costa Rica. Las respuestas fueron transcritas textualmente y comparadas entre sí para dividirlas en tres diferentes categorías: características del estudiantado talentoso, estrategias para promover el desarrollo de esta población, y elementos necesarios para desarrollar una propuesta. En los resultados sobresalieron estrategias como la aceleración, la tecnología y el estudio independiente. Así mismo, características de la excepcionalidad como rapidez, seguridad, responsabilidad, curiosidad, atención, autonomía, motivación y participación. Finalmente, con la información y los datos recolectados se diseñó una propuesta de estrategias didácticas para aplicar dentro del aula. Esto implica atención por parte del cuerpo docente y administrativo pertenecientes a las instituciones en las cuales se desee aplicar las estrategias. No obstante, se alienta su aplicación y se recomienda realizar cambios dependiendo del estudiantado y el contexto.