La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
El objetivo de este estudio es describir y analizar la recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios de la lengua española de los siglos XVIII y XIX. Para ello, en primer lugar, se ha partido de los términos relativos a clases, órdenes y géneros linneanos presentes en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e345ad29bb61466bb07cf20b99a50388 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El objetivo de este estudio es describir y analizar la recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios de la lengua española de los siglos XVIII y XIX. Para ello, en primer lugar, se ha partido de los términos relativos a clases, órdenes y géneros linneanos presentes en la obra Parte práctica de botánica del caballero Carlos Linneo (1784-1788) de Antoni Palau y Verdera, el asimilador de la obra del botánico sueco al español. En segundo lugar, se han cotejado estos términos en los diccionarios generales del español de los siglos XVIII y XIX para averiguar cuántos de ellos se registraron, cuánto tiempo perduraron en los diccionarios y en cuáles se atestigua su primera documentación lexicográfica. Los resultados obtenidos demuestran que el Diccionario Nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez fue el primer diccionario en español en incorporar las palabras de la clasificación botánica de Linneo y que, en general, dichas voces se mantuvieron, en mayor o menor proporción, en diferentes diccionarios hasta el Diccionario general y técnico hispano-americano (1918) de Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco. La fuente de consulta de Domínguez no fue la obra de Palau (1784-1788) sino el Dictionnaire national (1843) de Louis-Nicolas Bescherelle , diccionario francés del que copia literalmente el lemario y las definiciones. El diccionario de la Real Academia Española apenas se hizo eco de este léxico.
|
---|