La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español

El objetivo de este estudio es describir y analizar la recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios de la lengua española de los siglos XVIII y XIX. Para ello, en primer lugar, se ha partido de los términos relativos a clases, órdenes y géneros linneanos presentes en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antoni Nomdedeu-Rull
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
IT
PT
Publicado: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e345ad29bb61466bb07cf20b99a50388
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:e345ad29bb61466bb07cf20b99a50388
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e345ad29bb61466bb07cf20b99a503882021-11-12T10:23:04ZLa recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español10.3989/asclepio.2021.290210-44661988-3102https://doaj.org/article/e345ad29bb61466bb07cf20b99a503882021-11-01T00:00:00Zhttps://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1102https://doaj.org/toc/0210-4466https://doaj.org/toc/1988-3102 El objetivo de este estudio es describir y analizar la recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios de la lengua española de los siglos XVIII y XIX. Para ello, en primer lugar, se ha partido de los términos relativos a clases, órdenes y géneros linneanos presentes en la obra Parte práctica de botánica del caballero Carlos Linneo (1784-1788) de Antoni Palau y Verdera, el asimilador de la obra del botánico sueco al español. En segundo lugar, se han cotejado estos términos en los diccionarios generales del español de los siglos XVIII y XIX para averiguar cuántos de ellos se registraron, cuánto tiempo perduraron en los diccionarios y en cuáles se atestigua su primera documentación lexicográfica. Los resultados obtenidos demuestran que el Diccionario Nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez fue el primer diccionario en español en incorporar las palabras de la clasificación botánica de Linneo y que, en general, dichas voces se mantuvieron, en mayor o menor proporción, en diferentes diccionarios hasta el Diccionario general y técnico hispano-americano (1918) de Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco. La fuente de consulta de Domínguez no fue la obra de Palau (1784-1788) sino el Dictionnaire national (1843) de Louis-Nicolas Bescherelle , diccionario francés del que copia literalmente el lemario y las definiciones. El diccionario de la Real Academia Española apenas se hizo eco de este léxico. Antoni Nomdedeu-RullConsejo Superior de Investigaciones CientíficasarticleTaxonomíaBotánicaLinneoPalau y VerderaDomínguezHistory of scholarship and learning. The humanitiesAZ20-999History of medicine. Medical expeditionsR131-687ENESFRITPTAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, Vol 73, Iss 2 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
FR
IT
PT
topic Taxonomía
Botánica
Linneo
Palau y Verdera
Domínguez
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
History of medicine. Medical expeditions
R131-687
spellingShingle Taxonomía
Botánica
Linneo
Palau y Verdera
Domínguez
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
History of medicine. Medical expeditions
R131-687
Antoni Nomdedeu-Rull
La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
description El objetivo de este estudio es describir y analizar la recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios de la lengua española de los siglos XVIII y XIX. Para ello, en primer lugar, se ha partido de los términos relativos a clases, órdenes y géneros linneanos presentes en la obra Parte práctica de botánica del caballero Carlos Linneo (1784-1788) de Antoni Palau y Verdera, el asimilador de la obra del botánico sueco al español. En segundo lugar, se han cotejado estos términos en los diccionarios generales del español de los siglos XVIII y XIX para averiguar cuántos de ellos se registraron, cuánto tiempo perduraron en los diccionarios y en cuáles se atestigua su primera documentación lexicográfica. Los resultados obtenidos demuestran que el Diccionario Nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez fue el primer diccionario en español en incorporar las palabras de la clasificación botánica de Linneo y que, en general, dichas voces se mantuvieron, en mayor o menor proporción, en diferentes diccionarios hasta el Diccionario general y técnico hispano-americano (1918) de Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco. La fuente de consulta de Domínguez no fue la obra de Palau (1784-1788) sino el Dictionnaire national (1843) de Louis-Nicolas Bescherelle , diccionario francés del que copia literalmente el lemario y las definiciones. El diccionario de la Real Academia Española apenas se hizo eco de este léxico.
format article
author Antoni Nomdedeu-Rull
author_facet Antoni Nomdedeu-Rull
author_sort Antoni Nomdedeu-Rull
title La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
title_short La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
title_full La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
title_fullStr La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
title_full_unstemmed La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español
title_sort la recepción del léxico de la taxonomía botánica de linneo en los diccionarios del español
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/e345ad29bb61466bb07cf20b99a50388
work_keys_str_mv AT antoninomdedeurull larecepciondellexicodelataxonomiabotanicadelinneoenlosdiccionariosdelespanol
_version_ 1718431023869460480