La importancia hermenéutica de la Introducción al «Tractatus» de Wittgenstein, de Elizabeth Anscombe
Nuestro artículo analiza el libro de Elizabeth Anscombe destacando su carácter político. Cuando decimos «político» nos referimos a que desde su publicación opera como un filtro de exclusión de otras lecturas del Tractatus. En especial entendemos este texto como una expulsión a priori de las lectura...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filosofia
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/e3da558daa94487fba8df6b094cd49c4 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Nuestro artículo analiza el libro de Elizabeth Anscombe destacando su carácter político. Cuando decimos «político» nos referimos a que desde su publicación opera como un filtro de exclusión de otras lecturas del Tractatus. En especial entendemos este texto como una expulsión a priori de las lecturas que privilegian la influencia de Arthur Schopenhauer. Describiremos las estrategias implícitas y explícitas del texto para dificultar e imposibilitar la lectura del libro de Wittgenstein en clave ética, estética o mística. Señalaremos la distancia que, de modo crítico, el libro de Anscombe construye a manera de canon de lectura. Consideraremos, también, hasta dónde llega la influencia del filósofo de Frankfurt sobre el joven Wittgenstein y la actualidad de una lectura schopenhauereana de la primera obra del pensador vienés.
|
---|