Trabajo garantizado y política salarial para reducir la pobreza en México

Las características del mercado de trabajo de la región suroeste de México, donde se concentra la pobreza, son muy distintas a las que prevalecen en la del norte, y una política salarial puede tener un efecto diferenciado para cada una de ellas. Se muestra que las condiciones de informalidad laboral...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bruno Sovilla, Elmar Morales Sánchez, Karina Guadalupe Gómez Méndez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2021
Materias:
e24
j01
j08
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e4488c68ee6c42ceb01c04775fd098ae
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las características del mercado de trabajo de la región suroeste de México, donde se concentra la pobreza, son muy distintas a las que prevalecen en la del norte, y una política salarial puede tener un efecto diferenciado para cada una de ellas. Se muestra que las condiciones de informalidad laboral, más acentuadas en la primera de las dos zonas, irrecusablemente harán inefectivo un incremento por decreto del salario mínimo en ella, lo cual redundará en un empeoramiento de la desigualdad en la distribución territorial del ingreso. Sostenemos que, en las condiciones actuales del mercado de trabajo nacional, expresar que la actual política de recuperación del salario mínimo es eficaz para reducir la pobreza y la desigualdad es una contradictio in adiecto, y no dejará de serlo hasta que se adopte una política de trabajo garantizado que la acompañe.