Economía solidaria en el Ecuador: institucionalización y tipos de organizaciones

A partir de una revisión de la literatura sobre economía popular y solidaria, así como de un estudio empírico que incluyó entrevistas estructuradas y semiestructuradas y observación participante, el artículo tiene un doble objetivo. En un primer momento se restituyen las cuatro trayectorias instituc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Maria José Ruiz Rivera, Andreia Lemaître
Format: article
Langue:PT
Publié: Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) 2016
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e458ae5c33dd4ccba4d0adcf4b57a6bc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A partir de una revisión de la literatura sobre economía popular y solidaria, así como de un estudio empírico que incluyó entrevistas estructuradas y semiestructuradas y observación participante, el artículo tiene un doble objetivo. En un primer momento se restituyen las cuatro trayectorias institucionales que dieron lugar al reconocimiento político y jurídico de la economía solidaria (ES) y su inscripción en las políticas públicas en el Ecuador. En un segundo momento se propone una clasificación de cuatro tipos de iniciativas de ES, la cual se relaciona con las trayectorias institucionales expuestas. A la luz del ideal-tipo de EMES y los trabajos de Coraggio et al. (2015), se identifican las principales características diferenciadoras de los cuatro tipos de iniciativas, con respecto a su forma jurídica, la misión, la estructura de gobierno, los recursos movilizados, entre otros criterios. Finalmente se ilustran los tipos de organización (existentes y emergentes) que operan en los distintos campos de actividad económica en el panorama ecuatoriano.