Profesor y portafolio en la consolidación de una cultura de la evaluación-como-aprendizaje

En este artículo se discuten los resultados de un estudio de caso en el que se exploraron los retos generados por la implementación de un portafolio evaluativo en el programa de inglés de una universidad pública colombiana. Los hallazgos surgidos del análisis de entrevistas semiestructuradas, grupos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Edgar Picón-Jácome
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e477eabe22f040ffb82abfd5f7c11392
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se discuten los resultados de un estudio de caso en el que se exploraron los retos generados por la implementación de un portafolio evaluativo en el programa de inglés de una universidad pública colombiana. Los hallazgos surgidos del análisis de entrevistas semiestructuradas, grupos focales, reuniones de profesores y reflexiones de los participantes, seleccionados a partir de una muestra representativa, permitieron examinar la cotidianidad de sus prácticas evaluativas e identificar dinámicas, roles y conceptualizaciones relacionados con dicho proceso. Así mismo, develaron un impacto positivo para el desarrollo de la autonomía tanto en docentes como en estudiantes, derivado del ejercicio de una práctica reflexiva influida por el papel del profesorado en la implementación del portafolio. Sin embargo, se evidenciaron ciertas limitaciones en la viabilidad del proceso evaluativo a causa del tiempo y la experiencia que demanda una realimentación dialógica integrada a la enseñanza. Este reto fue resuelto por algunos profesores a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y al compartir sus experiencias, lo que muestra la importancia de articular la práctica docente y el desarrollo de habilidades tecnológicas a los programas de formación en evaluación.