La ofensiva moralizadora y de control social en los espacios federales argentinos a comienzos del siglo XX: evaluación de sus alcances en el Chaco

Este artículo aborda el estudio de las medidas que se tomaron a principios del siglo XX para direccionar las actividades de recreación, esparcimiento y el comportamiento público en determinados espacios argentinos, con base a rígidos parámetros disciplinarios y morales. Se analiza el espíritu y cont...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Óscar Ernesto Mari
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.18273/revanu.v25n2-2020005
https://doaj.org/article/e49c2c61c1fe4114a8552fe78d319532
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo aborda el estudio de las medidas que se tomaron a principios del siglo XX para direccionar las actividades de recreación, esparcimiento y el comportamiento público en determinados espacios argentinos, con base a rígidos parámetros disciplinarios y morales. Se analiza el espíritu y contenido de leyes, resoluciones y Códigos que la dirigencia nacional de entonces promovió para que fuesen aplicados en las jurisdicciones federales en donde, por las características de sus cuerpos sociales todavía en formación, se presumían posibilidades exitosas de asimilación. Además, se explican los alcances de estas medidas, particularmente en uno de estos ámbitos de aplicación, el Chaco, con el propósito de proyectar sus efectos en otras jurisdicciones nacionales similares y dimensionar los resultados de conjunto.