El síntoma psicosomático en el niño.

La importancia del síntoma psicosomático va de la mano de su significación, es decir, de la estructura significativa que se encierra en dicho síntoma. Hay una tendencia muy extendida en la práctica clínica que tiende a considerar el síntoma psicosomático como «funcional», «nervios», «simulación», et...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: José Luis Pedreira Massa, Federico Menéndez Osorio
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1981
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e4a60da30bc043678aef02b2f5e76bd9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La importancia del síntoma psicosomático va de la mano de su significación, es decir, de la estructura significativa que se encierra en dicho síntoma. Hay una tendencia muy extendida en la práctica clínica que tiende a considerar el síntoma psicosomático como «funcional», «nervios», «simulación», etc., de forma tal que se rebaja a la categoría de lo «secundario», «desdeñoso» o «no científico» y llevados de un falso mimetismo médico, únicamente se ve en tales síntomas algo a «eliminar» sin interesar para nada lo que significa o a lo que remite dentro de un síndrome o enfermedad.