Flexibilización laboral y ética empresarial

Este artículo constituye un avance de investigación derivado del proyecto "Armonización normativa sobre despido objetivo en Colombia en el contexto de la ética empresarial". El texto analiza el fenómeno de la flexibilización laboral, su implementación en Colombia y el marco regulatorio en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marjorie Zúñiga Romero
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad del Norte 2012
Materias:
Law
K
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e4a96b75b77541da9d0c8ae76c1f9f3a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo constituye un avance de investigación derivado del proyecto "Armonización normativa sobre despido objetivo en Colombia en el contexto de la ética empresarial". El texto analiza el fenómeno de la flexibilización laboral, su implementación en Colombia y el marco regulatorio en la legislación nacional. Partiendo de la base de que el modelo neoliberal inmerso en las relaciones laborales supone que los actores del mercado se separen de los fundamentos éticos del derecho del trabajo, y esto acarrea la precariedad laboral, la desigualdad y el individualismo, se advierte que el modelo adoptado, como consecuencia de la globalización, no ha permitido un mejoramiento en las condiciones laborales de la clase trabajadora. Por tanto, se esboza la necesidad de incluir dentro de los procesos de flexibilización laboral el elemento de la ética empresarial, que hasta el momento ha estado ausente, desconociendo, con esto, que el enfoque socialmente responsable de las empresas puede mejorar su productividad y ayudarlas a encontrar nuevos mercados.