Procesos de educación intercultural y autosegregación indígena en los aimaras de Puno, Perú

El objetivo del estudio es interpretar desde la racionalidad aimara, cómo los procesos de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en las escuelas rurales de la zona aimara de Puno-Perú, generan como resultado después de cuarenta años, el fenómeno de la autosegregación indígena. Origin...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Saúl Bermejo Paredes, Yanet Amanda Maquera Maquera, Luz Yohana Bermejo Gonzáles
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020
Sujets:
org
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e4df0e1d0e6f4f81bdcde191a8e054c4
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo del estudio es interpretar desde la racionalidad aimara, cómo los procesos de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en las escuelas rurales de la zona aimara de Puno-Perú, generan como resultado después de cuarenta años, el fenómeno de la autosegregación indígena. Originalidad : la autosegregación no se encuentra explicitada como meta u objetivo por ninguna política o programa EIB; es una temática nueva y vinculante para redefinir, la educación impartida en las poblaciones indígenas. Método: es un trabajo de investigación cualitativa-hermenéutica que, empleando las estrategias del análisis documental y las entrevistas en profundidad; interpreta los resultados, mediante el proceso de análisis de contenido, fundamentalmente, permitiendo establecer como conclusión que, la EIB desde la racionalidad aimara cobra solamente un valor simbólico, se percibe como un programa racista, que a través del tiempo ha provocado, un paulatino desplazamiento lingüístico del aimara por el castellano y la folclorización de la sabiduría y la cultura aimara; situación que simultáneamente, ha posibilitado la emergencia de la autosegregación indígena, como estrategia y racionalidad para redefinir la EIB, la educación en general y la subsistencia de la nación aimara.