Purgatorio y culto a los santos en la plástica catalana bajomedieval
Este artículo aborda la evolución de la imagen del purgatorio en la plástica catalana bajomedieval. Sus primeras formulaciones, basadas exclusivamente en el fuego como elemento de purificación, abren paso a tipologías que se nutren en mayor o menor medida de recursos visuales dependientes de la imag...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES FR IT PT |
Published: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
2004
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/e567486e7d624bc4adb67f04ef64faab |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo aborda la evolución de la imagen del purgatorio en la plástica catalana bajomedieval. Sus primeras formulaciones, basadas exclusivamente en el fuego como elemento de purificación, abren paso a tipologías que se nutren en mayor o menor medida de recursos visuales dependientes de la imagen del infierno, para orientarse progresivamente hacia la búsqueda de una iconografía específica, ligada, por lo general, al culto a determinados santos (san Amador, san Nicolás de Tolentino, san Gregorio Magno y, especialmente, san Miguel). En ella, el llamamiento a la solidaridad entre los vivos y los difuntos, a través de los sufragios en general y la misa en particular, ocupa un lugar de primer orden que responde a inquietudes de cuyo arraigo en la religiosidad de la edad media final dan buena cuenta la práctica testamentaria y la predicación. |
---|