Cinética de crecimiento in vitro de cepas argentinas de Phytophthora sojae

La podredumbre de la raíz y del tallo de la soja causada por Phytophthora sojae Kaufmann & Gerdemann es actualmente una de las principales enfermedades de este cultivo en Argentina. Con el objetivo de comparar algunas características fisiológicas de poblaciones locales se estudió la cinética de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: M. E. Gally, S.E. López, D. A. Dokmetzian, A. M. Ramos, D. E. Barreto
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2003
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e5c9fe31d94442c79a7ae5207e86ebb2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La podredumbre de la raíz y del tallo de la soja causada por Phytophthora sojae Kaufmann & Gerdemann es actualmente una de las principales enfermedades de este cultivo en Argentina. Con el objetivo de comparar algunas características fisiológicas de poblaciones locales se estudió la cinética de crecimiento in vitro de aislamientos de P. sojae de distintas localidades de la Región Pampeana, en condiciones estáticas y en agitación en medio líquido. La evolución del peso seco del micelio indicó variaciones en el comportamiento de las cepas estudiadas, tanto en biomasa total como en la duración de las fases de crecimiento, que no estuvieron relacionadas con su origen geográfico. Las condiciones estáticas y de agitación no determinaron diferencias en la biomasa total alcanzada, sin embargo el período para alcanzar el máximo valor fue más prolongado en los cultivos estáticos. Se determinó que el momento óptimo para la cosecha del micelio es entre los 6 y 7 días de la siembra en medio líquido estático, y entre los 4 y 5 días en agitación