Educación como potencia en tiempos de neoliberalismo y fundamentalismos

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los diferentes modelos de educación vigentes y en tensión en Brasil, a partir del análisis de sus diagramas de fuerzas. Nuestro método de reflexión se fundamenta en el repertorio teórico del esquizoanálisis, creado por Gilles Deleuze y Félix Guatt...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Domenico Hur
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e5cb81b4348e419c943d7460e2dee1b7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los diferentes modelos de educación vigentes y en tensión en Brasil, a partir del análisis de sus diagramas de fuerzas. Nuestro método de reflexión se fundamenta en el repertorio teórico del esquizoanálisis, creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari. Buscamos hacer una cartografía, un mapa, de sus configuraciones de fuerzas. Así, realizamos un análisis de la micropolítica de las fuerzas involucradas en la Institución-Educación en los tiempos actuales. Como resultados cartografiamos tres modalidades de educación: la Educación neoliberal, la Educación fundamentalista y la Educación como potencia. La primera actualiza la axiomática de capital, pues se trata de una modalidad educativa movilizada por la hiperproductividad. La segunda actúa por la lógica de la negatividad, comprometida con la prohibición, estandarización y censura. Finalmente, la última se configura como una utopía activa, que a través de una dimensión háptica busca producir procesos de potenciación y transformación.