Sensores y equipos de captación automática de datos en los trabajos prácticos de Física y Química de Secundaria y Bachillerato: el uso de Arduino

Los estudiantes nacidos en una era digital requieren metodologías ajustadas a la sociedad del siglo xxi, donde la competencia digital se hace indispensable. Al mismo tiempo, se debe construir un ambiente de trabajo que estimule el aprendizaje de manera más efectiva a través de las interacciones entr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Susana Alegre Buj, María José Cuetos Revuelta
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cádiz 2021
Materias:
H
Acceso en línea:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1202
https://doaj.org/article/e5d3cbd578b14bd394581b1d1898b8a1
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los estudiantes nacidos en una era digital requieren metodologías ajustadas a la sociedad del siglo xxi, donde la competencia digital se hace indispensable. Al mismo tiempo, se debe construir un ambiente de trabajo que estimule el aprendizaje de manera más efectiva a través de las interacciones entre los alumnos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este estudio se recoge el diseño de una batería de prácticas de Física y Química por medio de sensores y equipos de captación automática de datos mediante el uso de la plataforma libre Arduino, que sean fáciles de implementar en diferentes niveles educativos. Se describen en detalle las actividades planteadas, los circuitos montados y el código empleado. Se pretende de esta manera fomentar la enseñanza-aprendizaje de estas asignaturas y dar un enfoque contextualizado a temas abstractos pero que los alumnos puedan encontrar en su vida diaria (como los cambios en la materia, el concepto de onda y la energía). Arduino se puede utilizar para exponer a los alumnos conceptos complejos, haciendo que sean más comprensibles y significativos para los estudiantes y consiguiendo que los alumnos estén más motivados a través de la tecnología y el trabajo colaborativo.