Creencia no evidencial y certeza vital
Este escrito argumenta que la noción de creencia explícita en Ortega y Gasset (1946) y Wittgenstein (1969) exige una comprensión no intelectualista de la certeza, lo que se denomina certeza vital. Se argumenta que el rol normativo de las proposiciones bisagras evita la duda escéptica y, a su vez, po...
Guardado en:
Autor principal: | Rafael Miranda Rojas |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Antioquía
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/e5d6d266629e44c0862b362eb2ec1250 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Certeza animal: ¿Un tercer Wittgenstein?
por: Santibáñez Yáñez,Cristián
Publicado: (2011) -
Wittgenstein y el método de análisis por tipos proposicionales en Sobre la Certeza
por: Víctor Hugo Chica Pérez
Publicado: (2015) -
Descartes: filósofo de la moral
por: Julio Morales Guerrero
Publicado: (2017) -
Reflexiones en torno al concepto de Religión
por: Jorge Aurelio Díaz Ardila
Publicado: (2015) -
pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes
por: José María Sánchez de León Serrano
Publicado: (2013)