El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac

El chile poblano criollo producido en la re-gión Alto Atoyac en Puebla, forma parte de la cultura alimenticia de la población, junto con el maíz y el frijol. Ya sea en fresco o en seco es un componente fundamental en muy diver-sos platillos como: el mole poblano, los chiles en nogada,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luis Joaquín Pérez Carrasco, Mario Alberto Tornero Campante, José Sergio Escobedo Garrido, Engelberto Sandoval Castro
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/e71885125cbb48d79bfa15a6103840b1
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:e71885125cbb48d79bfa15a6103840b1
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:e71885125cbb48d79bfa15a6103840b12021-11-11T15:11:30ZEl chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac2395-9169https://doaj.org/article/e71885125cbb48d79bfa15a6103840b12017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480002https://doaj.org/toc/2395-9169El chile poblano criollo producido en la re-gión Alto Atoyac en Puebla, forma parte de la cultura alimenticia de la población, junto con el maíz y el frijol. Ya sea en fresco o en seco es un componente fundamental en muy diver-sos platillos como: el mole poblano, los chiles en nogada, las rajas con huevo, por mencio-nar algunos. El objetivo del trabajo fue el en-tender las razones sociales y culturales de lo planteado e identificar la problemática del cultivo de chile poblano criollo y los factores que favorecen que los productores persistan en su cultivo en la región. Metodología. Se realizaron entrevistas estructuradas, siguien-do el método de muestreo por “bola de nieve” (Snowball), empleado frecuentemente en es-tudios con poblaciones marginales. Resulta-dos. El sistema de producción predominante en el Alto Atoyac, es el chile poblano criollo intercalado en árboles frutales, con superficies de siembra igual o menor a 100 m2, estrategia usada por los productores para diversificar el riesgo de las enfermedades del cultivo y con ello asegurar la sobrevivencia de sus tradicio-nes culinarias y la permanencia de su semilla con sus propias características. Limitaciones. El trabajo de investigación no pudo abarcar el rendimiento de chile poblano en la región y del perfil del productor. Conclusiones. El chi-le poblano criollo en el Alto Atoyac, se siem-bra en superficies pequeñas y condiciones de temporal, intercalado en árboles frutales y es afectado por la enfermedad pudrición radical o secadera. El productor continúa sembrando su semilla de chile poblano criollo, como estra-tegia para conservar sus tradiciones en la elabo-ración de los alimentos y mitigar en lo posible los daños ocasionados por las enfermedades.Luis Joaquín Pérez CarrascoMario Alberto Tornero CampanteJosé Sergio Escobedo GarridoEngelberto Sandoval CastroCentro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticlealimentación contemporáneaalimentoscapsicum annuum lchile criollomarchiteztemporalNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 27, Iss 49, Pp 47-66 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic alimentación contemporánea
alimentos
capsicum annuum l
chile criollo
marchitez
temporal
Nutrition. Foods and food supply
TX341-641
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle alimentación contemporánea
alimentos
capsicum annuum l
chile criollo
marchitez
temporal
Nutrition. Foods and food supply
TX341-641
Social sciences (General)
H1-99
Luis Joaquín Pérez Carrasco
Mario Alberto Tornero Campante
José Sergio Escobedo Garrido
Engelberto Sandoval Castro
El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
description El chile poblano criollo producido en la re-gión Alto Atoyac en Puebla, forma parte de la cultura alimenticia de la población, junto con el maíz y el frijol. Ya sea en fresco o en seco es un componente fundamental en muy diver-sos platillos como: el mole poblano, los chiles en nogada, las rajas con huevo, por mencio-nar algunos. El objetivo del trabajo fue el en-tender las razones sociales y culturales de lo planteado e identificar la problemática del cultivo de chile poblano criollo y los factores que favorecen que los productores persistan en su cultivo en la región. Metodología. Se realizaron entrevistas estructuradas, siguien-do el método de muestreo por “bola de nieve” (Snowball), empleado frecuentemente en es-tudios con poblaciones marginales. Resulta-dos. El sistema de producción predominante en el Alto Atoyac, es el chile poblano criollo intercalado en árboles frutales, con superficies de siembra igual o menor a 100 m2, estrategia usada por los productores para diversificar el riesgo de las enfermedades del cultivo y con ello asegurar la sobrevivencia de sus tradicio-nes culinarias y la permanencia de su semilla con sus propias características. Limitaciones. El trabajo de investigación no pudo abarcar el rendimiento de chile poblano en la región y del perfil del productor. Conclusiones. El chi-le poblano criollo en el Alto Atoyac, se siem-bra en superficies pequeñas y condiciones de temporal, intercalado en árboles frutales y es afectado por la enfermedad pudrición radical o secadera. El productor continúa sembrando su semilla de chile poblano criollo, como estra-tegia para conservar sus tradiciones en la elabo-ración de los alimentos y mitigar en lo posible los daños ocasionados por las enfermedades.
format article
author Luis Joaquín Pérez Carrasco
Mario Alberto Tornero Campante
José Sergio Escobedo Garrido
Engelberto Sandoval Castro
author_facet Luis Joaquín Pérez Carrasco
Mario Alberto Tornero Campante
José Sergio Escobedo Garrido
Engelberto Sandoval Castro
author_sort Luis Joaquín Pérez Carrasco
title El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
title_short El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
title_full El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
title_fullStr El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
title_full_unstemmed El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac
title_sort el chile poblano criollo en la cultura alimentaria del alto atoyac
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/e71885125cbb48d79bfa15a6103840b1
work_keys_str_mv AT luisjoaquinperezcarrasco elchilepoblanocriolloenlaculturaalimentariadelaltoatoyac
AT marioalbertotornerocampante elchilepoblanocriolloenlaculturaalimentariadelaltoatoyac
AT josesergioescobedogarrido elchilepoblanocriolloenlaculturaalimentariadelaltoatoyac
AT engelbertosandovalcastro elchilepoblanocriolloenlaculturaalimentariadelaltoatoyac
_version_ 1718436802635759616